GondwanaTalks: la revista sobre el mundo natural para los aficionados de la ciencia y el planeta.
Artículos escritos en un lenguaje fácil para un público amplio.

Últimos artículos:
En Torrelodones, mi pueblo, se están talando sin sentido árboles delante de mis narices, como inicio de un megalómano proyecto de edificación. Este febril saqueo está en contradicción con las necesidades más acuciantes de España: contrarrestar la sequía y la desertificación mediante la gestión sostenible y responsable de la naturaleza.
Los hominoides primigenios, siendo nuestros antepasados y los de los grandes simios, han vivido una fase acuática según la controvertida pero muy laudable "hipótesis acuática" que antes se conoció como teoría del simio acuático. Vadeaban a menudo en el agua y eso llevó a nuestro rasgo más destacado: la bipedestación y nuestra postura erguida, entre...
La terrible serie de terremotos del 6 de febrero se produjo en una intersección de las zonas de fallas más peligrosas del mundo: la Falla de Anatolia Oriental y la Falla del Mar Muerto. Forman los límites de tres placas tectónicas, convergiendo en la llamada triple unión tectónica de Maraş. La pequeña placa continental de Anatolia sobre la que se...
La tierra negra de Ucrania tiene propiedades especiales que la han convertido en productora mundial de cultivos comerciales. Dos tercios de Ucrania están formados por Chernozems ricos en humus, los suelos más fértiles del mundo. Pero fértil no es, por desgracia, sinónimo de resistente. Y con los suelos bajo el bombardeo de la guerra, los tanques...
La leyenda viva Jane Goodall estuvo en Bélgica a principios de diciembre, en una de las muchas paradas que lleva haciendo desde los años ochenta para concienciar sobre la importancia de la conservación de la naturaleza y la protección de los animales en todo el mundo. Como voluntaria, ayudé a organizar la cena de gala "Una noche de esperanza", en...
Un Gran Tour por los volcanes de Europa
Hagamos un viaje apasionante por los principales volcanes de Europa, varios de los cuales son desconocidos pero que pueden sorprendernos. Mitos, leyendas e historia entretejen la historia de los volcanes europeos. Pero la pregunta más apremiante es, ¿son activos estos volcanes?
Un equipo de científicos de la Tierra ha desarrollado un nuevo método para reconstruir el nivel global del mar en tiempos geológicos. Hasta ahora, utilizaban la información de la tectónica de placas. Pero este nuevo estudio también incluye la influencia del hielo terrestre. Esto nos ha permitido mirar hacia atrás en el tiempo hasta 540 millones de...
Lapislázuli: de Tutankamón a los talibanes
Hace 100 años que se abrió la tumba de Tutankamón. Por ello, he querido revisitar algunos aspectos del tesoro más famoso del mundo: la máscara funeraria de oro del faraón adornada con piedra de lapislázuli azul. Escribí sobre ello en uno de mis primeros artículos de GondwanaTalks, pero ahora vamos a utilizar Tutankamón como punto de partida para...
Artículo destacado:

España pierde cada día cerca de 1,4 millones de toneladas de tierra buena debido a la erosión del suelo. El país se encamina a una catástrofe del mismo calibre que el Dust Bowl en Norteamérica en los años 30, cuando el viento se llevó la capa superior de los suelos más fértiles de la región. Lo que quedó fue un páramo donde nada podía crecer. En España están presentes todos los ingredientes de la mezcla letal que condujo al Dust Bowl.

— Uno de los primeros artículos —
Lapislázuli: La huella del tesoro azul.
Un artículo de Kathelijne Bonne
Desde la alta montaña hasta los faraones.
Cómo el lapislázuli era comercializado desde las minas más antiguas del mundo en Afganistán, para terminar en Mesopotamia y Egipto, ha sido contado ya muchas veces. ¿Pero qué pasó antes de eso? Descubre la geología del lapislázuli y cómo se formó en medio de continentes en colisión.
Photo: géry60 on Foter.com / CC BY-ND
¿Que es Gondwana?
La inspiración vino del gran continente perdido de Gondwana. En Gondwana todos los continentes del sur se unieron en un gran supercontinente. Cuando se formó, la vida había explotado en una miríada de formas de vida, y había pasado de un mundo vivo en el mar, principalmente bacteriano y microscópico, a un mundo en el que los animales y las plantas llegaron a dominar. Pero Gondwana se desmoronó y los continentes empezaron a vagar, cada uno por su cuenta. Pero entonces surgieron nuevas formas de vida aisladas, de las cuales la peculiar fauna y flora de Australia y de Madagascar son unos de los mejores ejemplos.